Si me sigues sabrás que escribo sobre portabebés, el contacto y sus efectos en la diada madre-bebé, en la familia y la crianza. Como geógrafa especializada en Crianza, y Género, hablo a menudo de la tradición y el origen del porteo y su simbología social y cultural que es realmente … [Read more...]
Los avances tecnológicos en equinoterapia para niños con discapacidad
Una de las terapias que más se utiliza y que da muy buenos resultados es la equinoterapia. El niño monta a caballo, aunque el fin no es montar a caballo, sino entablar un diálogo con el caballo a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social. Hoy se incluye la equinoterapia dentro de otras … [Read more...]
50 Ideas de porteo para padres en silla de ruedas
La mayoría de padres y madres con silla de ruedas reconocen que en el momento en que decidieron tener hijos se plantearon si podrían ser autónomos para atenderles durante los primeros años o cómo superarían ciertos obstáculos naturales de la movilidad reducida. Sin embargo, estas dudas no son … [Read more...]
Abuelos y otros familiares: Los alopadres en la crianza de los hijos
Cuando hablamos de crianza, automáticamente pensamos en lo que hacemos los padres. De hecho hasta hace algunos años era casi exclusivo de las madres hablar y realizar la crianza. La implicación de la crianza de los padres era algo impensable no mucho tiempo atrás... La construcción del apego … [Read more...]
¿Puedo portear a un bebé que está en cuidados intensivos extremos?
Si quieres saber si se puede portear a un bebé que está en intensivos extremos, la respuesta es Sí. Cuando un bebé o un niño está gravemente enfermo, incluso en cuidados paliativos, o bien sea por enfermedades graves o enfermedades raras, trastornos genéticos, cáncer, trastornos neurológicos, … [Read more...]