Este artículo es una traducción de una guía del mismo título en inglés original. Lo traduje para Red Canguro en Noviembre de 2008. Sin embargo (cosas de internet) una vez terminado el trabajo, cuando se lo pasé a mis compañeras, estás me pasaron el link de www.familialibre.com dónde Mónica Salazar ya lo había traducido al castellano. Nunca lo publiqué, claro está, ni en mi blog, ni en Red Canguro. Sin embargo, y haciendo revisión de mis antiguos post finalmente dejo aquí mi «versión».. que no difiere mucho de la de Familia Libre. Mercedes.
POSICIÓN CORRECTA
Para la seguridad y el confort de su recién nacido
A menudo, los padres asumen que si el bebé tiene dificultad para respirar se agita, alborota o llora. La mayoría de los niños protestan si tienen dificultad para respirar; sin embargo los recién nacidos, los bebés nacidos prematuramente o los lactantes con bajo tono muscular o retrasos en el desarrollo no podrán comunicar su angustia.
Cuando llevamos a un recién nacido en un portabebé es importante asegurarse de que el bebé está colocado correctamente.
- El bebé no debe inclinar la cabeza apretando el mentón contra el pecho, porque esta posición cierra parcialmente las vías respiratorias del bebé. (En una posición correcta siempre debe haber un espacio disponible de al menos un dedo de anchura entre el mentón del bebe y su pecho).
- El tejido del portabebé no debe cubrir su cara. Para las bandoleras de tejido fino, o aireado compruebe el flujo de aire de la trama colocándolo a lo largo de su propia nariz y la boca. No importa que el tejido sea transpirable, compruébelo, si es difícil para usted respirar a través de la trama también será difícil para el bebe.
- El bebé no deben permanecer girado de manera que su rostro presione firmemente contra el cuerpo de los padres. La posición del bebé debe quedar con la cara hacia arriba mientras él o ella no se encuentran activos, y mientras maman se debe vigilar que la nariz no quede bloqueada.
Se debe volver a colocar al niño si se cree que muestra cualquier signo de dificultad respiratoria. Los síntomas incluyen: rápida o trabajosa respiración, suspiros, ronquidos o gruñidos al tomar aliento y/o si existen signos de inquietud.
NOTA: Las recomendaciones de colocación en este artículo son para lactantes de 0 a 4 meses de edad o hasta que el bebé logra un buen sostén de la cabeza y el cuello. Una vez que el bebé tiene un buen control de la cabeza, los músculos del cuello están por lo general, lo suficientemente fortalecidos para liberar las vías respiratorias por sí mismos, incluso si el bebé se pliega ligeramente o está hundido en un portabebé (o en asiento del coche, en el baño, en el balancín, etc.) Sin embargo, por favor use el sentido común y vigile a su bebé con frecuencia sin importar su edad y peso. ¡Bebé seguro, Bebé Féliz!
COLOCACIONES CORRECTAS EN LOS DIFERENTES PORTABEBES
POUCHES o BANDOLERAS CERRADAS
La cantidad de modificaciones necesarias, con el fin de posicionar al bebé correctamente en el bolsa, dependerá de la profundidad de la bolsa utilizada, así como del tamaño del bebé. Por lo general, una vez que el bebé pesa entre 4 y 6 kilos las modificaciones ya no son necesarias. Si tira más de la tela contra el pecho del padre y/o mueve la costura de la bolsa ligeramente hacia detrás de la espalda del bebé puede cambiar la profundidad de la bolsa.
Debe de haber la misma cantidad de tejido en la parte delantera y por detrás del bebé y su culete en posición centrada en la bolsa o costura. El tejido que está en la espalda del bebé debe quedar alto hacia el pecho de mamá y la costura de la bolsa centrada bajo la espalda del pequeño. Si es necesario una toalla o manta fina doblada pueden utilizarse para aumentar la altura del bebé en la bolsa o arnés. La toalla o manta se coloca detrás de la espalda del bebé, pero no detrás de su cabeza. (Para mantener al bebé centrado en el Pouch con la mata doblada debajo a menudo es más fácil de colocar al bebe sobre la manta o toalla y a continuación centrar/posicionar al bebe dentro del portabebe.



Colocar la toalla al bebe entre el pañal y su cabeza antes de introducirle en el portabebe.
Para un pouch más profundo, y/o al colocar un recién nacido en un arnés; una almohada o toalla en forma de apoyo puede ser necesario. La almohada o toalla debe colocarse detrás de la cabeza del bebé y espalda.
Para hacer uso de una almohada o toalla primero pliegue la toalla y después enrrolle cada extremo hacia el centro del mismo por cada lado. La toalla debe medir aproximadamente 30 cm de largo y 15 cm de ancho. (Las instrucciones sobre la forma de hacer un rollo con la toalla de baño también se pueden encontrar en la www.newnativebaby.com en inglés). La profundidad de la bolsa y/o el tamaño del bebé van a determinar si la toalla de baño o de mano se debe utilizar.


BANDOLERAS DE ANILLAS O REGULABLES
Para una correcta posición infantil en un portabebé tipo bandolera empezar con el bebé en la posición barriga contra barriga, con el tronco perpendicular a las tiras y, a continuación, deslice hacia abajo al bebé en el arnés de la parte reducida hacia la parte superior del cuerpo (hacia los lados). El cuerpo del bebe debe recaer en diagonal a través de la anchura del portabebé, con la cabeza más cerca al exterior del mismo y las piernas más cerca del interior. Esto permite que el cuerpo del bebé se encuentre estirado y en posición correcta.



Además, mantiene el exterior del portabebé envolviendo su cabecita, pero dejando libre la cara del bebé, y hace que sea más fácil de apretar el arnés adecuadamente, sin alterar por completo la posición del bebé. Si el bebé está demasiado «profundo» en el arnés, tirar de la cola de la bandolera, concentrándose en el centro, hasta que se recoja el fondo de la bolsa y se endereze al bebé. (Es probable que necesite algo de práctica el determinar la altura y profundidad.
A pesar de que esta posición puede no ser siempre un «manos libres» total para el usuario, también se puede tratar de colocar el bebé con la cabeza en el lado contrario de los anillos.
NOTA: Debido a que los recién nacidos prematuros tienen un tono muscular bajo y extremadamente pobres de control, es importante utilizar una superficie de apoyo en el arnés. Una toalla plegada y enrollada (toalla de mano, toalla de baño o el soporte almohada debe ser utilizada hasta el bebé tenga mejor tono, una vez que el bebé no es tan laxo se podrá prescindir de ella).
Posición Barriga con Barriga (Tummy-to-Tummy) en la Bandolera
Para mantener al bebé en posición vertical y apoyado contra el pecho del porteador tirar de la parte superior e inferior de la cola de la bandolera, así como el centro del arnés. La parte superior del portabebé se utiliza para apoyar el cuello del bebé y la cabeza.

MEI TAIS
El bebe debe situarse en el pecho del padre portador, el portabebé sobre su espalda y los tirantes se colocan por encima de los hombros del porteador. Sostener firmemente al bebe con una mano para colocar el portabebé sobre su espalda y una de las tiras sobre el hombro, colocando posteriormente la segunda tira sobre el otro hombro. Mientras se sujeta al bebe se recoge la tira de un hombro con la mano contraria, tirando suavemente pero con firmeza. Se realiza el mismo procedimiento con la segunda tira, de manera que el fin es cruzar las tiras en la espalda. Tiramos de ambas tiras en la parte delantera de forma que el bebe quede apretado contra nuestro vientre.
Los tirantes deben entonces atarse detrás de su espalda con seguridad. Si hay suficiente longitud de las correas pueden ser cruzadas sobre la espalda del bebe, llevándolas de nuevo hacia atras y atándolas en la parte posterior del porteador.
NOTA DE TRADUCCIÓN: No es correcto anudar el portabebé en la espalda del bebé. En este caso la referencia es en relación al tamaño del portabebé en un caso u otro, pero no al modo de sujeción del bebé que presiona en su espalda y es, por lo tanto, incorrecto.
EL FULAR
Es muy fácil de atar un trozo de manera incorrecta si no hay suficiente apoyo en la espalda del bebé.
Una buena prueba, una vez realizado el nudo, es presionar con una mano contra la espalda del bebé. Si el bebé se mueve hacia adentro, es decir su barriga se mueve hacia usted es que entonces la envoltura (el tejido) no es el apoyo del bebé y se debe volver a reajustar el fular.



El reajuste se debe realizar a fin de que el bebé se encuentre en una posición vertical/posición recta en lugar de doblado hacia atrás.
Cuando vuelva a encontrar el link os pondré la fuente original. No le quitemos méritos a la verdadera autora!!
PD. Sin enlace, su autora original: M’Liss Stelzer. Editado por Holly McCroskey Septiembre 2006
Gracias por tu visita, mi blog se alimenta de tus comentarios.