Portear con escoliosis y otros problemas de espalda, este es un tema por el que cada vez me preguntan más quería explicarte algunas cosas más.
Hace tiempo escribí este post «Portabebés y Problemas de espalda» :
Portear con escoliosis o los diversos problemas de espalda y el porteo
Los problemas de espalda son algo casi tan común como un resfriado. El 80% de los adultos sufre dolores de espalda y aproximadamente el 30-40% de la población sufre dolor crónico.
El dolor más común son las lumbalgias que son sufridas incluso por los niños. Sin embargo hay muy diferentes tipos de problemas de espalda, por un lado aquellos que provienen de acciones mecánicas como las lesiones de discos, las hernias discales, la tensión muscular o los espasmos… por otro las lesiones debidas a accidentes y otras que pueden ocurrir por enfermedades o condiciones como la escoliosis, espondilolistesis, artritis, artrosis, estenosis muscular, embarazo, fibromialgia, infecciones…
Podemos decir que hay problemas que afectan a nuestra estructura ósea y/o a nuestra musculatura, y que podemos tener dolores agudos o dolores crónicos. Generalizar en términos de porteo es tan difícil como con cualquier otra cosa. Hay muchas variables y muy diferentes condiciones.
Los dolores agudos son causados por una acción mecánica incorrecta, un accidente, etc… y lo mejor que podemos hacer es escuchar nuestro cuerpo y portear y/o coger el menor peso posible (incluidos nuestros hijos) durante el tiempo que dura el dolor, la convalecencia y quizás incluso un poco más. Recuerda que tomar medicamentos no disminuye la lesión, sino el dolor y puede ser engañoso. Portea o coge a tu bebé en brazos, pero con moderación.
Tienes que saber que un dolor de más de 72h debe ser consultado con un especialista y probablemente necesite realizar pruebas diagnósticas.
Los dolores crónicos son aquellos que duran más de 3 meses. En estos casos decir que el porteo “de cualquier manera” es siempre beneficioso para ti no es totalmente cierto.
Como en todo debemos tener en consideración las particularidades de cada persona, de tu condición personal y en lo posible adaptar tus condiciones particulares a un porteo saludable de manera personalizada.
Si tu lesión es crónica sería más que interesante que consultaras con una asesora Continuum, una Asesora de porteo especializada y/o con tu terapeuta (fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, osteópata… ) para que sepas con mayor precisión cual es la mejor manera para ti de levantar en brazos a tu hijo y además la forma más adaptada de llevar de manera más o menos prolongada el peso de tu hijo.
El portabebe lo que va a hacer es acercar el peso del bebé a tu propio peso, por lo que siempre será mucho más fácil de llevar. Conseguirás acercarlo a tu centro de gravedad, que no siempre es igual para todo el mundo e incluso depende de tu postura normal.
El portabebé también va a acercar el peso a tu columna vertebral favoreciendo que al realizar el esfuerzo de llevar al bebé-niño limitemos la modificación que supone para nuestra espalda el llevar o el levantar un peso.
Todo esfuerzo para ser lo más respetuoso posible de nuestra fisionomía tiene que tener en cuenta de qué manera es nada o menos lesivo para nuestra columna vertebral.
Cuando realizamos una acción, sea la que sea, puede modificar alguna de nuestras curvas produciendo una lesión o agravándola. Además cuando existe un problema crónico existen también otras modificaciones musculares compensatorias que no favorecen ni su curación, ni su mejora.
Es decir que además partimos de una base de posición de nuestro cuerpo anterior al porteo que deberíamos cuidar SIN PORTEAR.
En la mayoría de los casos y salvo que nos eduquemos en conciencia corporal cuando tenemos dolor, sea cual sea, de manera inconsciente protegemos la zona con movimientos o posiciones también compensatorias que no son necesariamente (y en la mayoría de los casos no lo son) buenas.
El tipo de porteo elegido o el portabebé debería ayudarnos en la mejora de la función de la columna, aumentando la estabilidad mediante la potenciación muscular selectiva.
En casos de escoliosis deberíamos tener en cuenta el típo de escoliosis que padecemos para beneficiar el lateral más hipotónico (convexidad de la curva), más débil y que debería ser fortalecido, frente al lateral cóncavo que normalmente es hipertónico y debería alongarse. Un ejemplo sería usando una bandolera con bebés pequeñitos que podría ayudarnos a favorecer la ganancia de musculatura lateral que nos ayudará a mejorar estructuralmente la curva en sentido contrario al de la lesión. Dependiendo del grado de escoliosis esto puede ser posible o no, a veces ni siquiera tienes que plantearte una “adaptación”, pero en otros casos SI.
Otro ejemplo similar es no poder usar bandolera con escoliosis y con niños grandes precisamente por el mismo motivo. Igual que el peso del bebé evoluciona, el porteo también evoluciona. Si de repente vas a llevar con un portabebé a la cadera con un niño grande lo más probable es que logres lesionarte en lugar de ayudar a tu musculatura.
Es decir en cualquier tipo de problema de espalda, como medidas generales, deberíamos tener en cuenta el peso de nuestro hijo y su edad para cambiar la forma de portear y adaptarla a nuestras necesidades.
Iniciarse el porteo tras el nacimiento y cuando el bebé es más pequeñito y de menos peso será mejor que si nos iniciamos en el porteo con un niño de un añito o más, o con cierto peso. En el primer caso nos iremos adaptando poco a poco a un peso, mientras que en el segundo caso tendremos que empezar por una correcta higiene postural, ya desde la forma de coger al bebé grande o al niño en brazos hasta la adaptación para portear, ya sea mediante un portabebé concreto o mediante una posición concreta para nosotros.
En definitiva y de manera general: Sí, se puede portear con problemas de espalda. Pero ten en cuenta que ni todos los portabebé serán beneficiosos para ti, ni todas las formas de porteo (ventral, lateral, dorsal) y que incluso los tips basicos se pueden modificar en función de tus necesidades particulares para no derivar en situaciones peores que en el inicio.
Recuerda que “Sólo tenemos un hogar y es nuestro cuerpo” y portear puede durar el tiempo que dure pero las consecuencias pueden durar muchos más años. El porteo saludable debería ser una prioridad.
¡Cuéntame qué necesitas y hagámoslo realidad!


[…] Portear con escoliosis o problemas de espalda […]