Todas las mochilas comerciales actuales se basan en el patrón de un tipo de portabebé tradicional muy extendido. En los años 90 se extendió con el nombre de mei tai, se conoce como un portabebé de origen asiático porque es allí donde muestra más variedades y presencia.

Básicamente consiste en un portabebé, con un cuerpo central que hace de asiento con respaldo para el niño o bebé. Dos tiras cortas salen de las esquinas inferiores y dos tiras más largas de las superiores.
Las más cortas se atan a la cintura con un doble nudo, justo por debajo del pecho, con el asiento del bebé en la posición en la que se desee llevar: Delante, o a la espalda fundamentalmente.
Otras variantes son las
Mochilas Comerciales occidentales
basadas en este diseño,
para las cuales hay cientos de formas,
marcas y tamaños.
Mochilas Comerciales
Pocas desde recién nacido, porque es un tipo de portabebé que no favorece el porteo activo del bebé. Esto es especialmente importante en la primera etapa del desarrollo.
Este tipo de portabebé tienen especial dificultad que adaptarse al tamaño del bebé y es precisamente en los que más se complica elegir la mochila que nos convenga.
Para un tamaño como el de la fotografía, cuando no lleva reductor no es conveniente para bebés con menos de 5 meses o un bebé que no ha adquirido la sedestación. La apertura de la cadera del bebé no debe abrirse aún en el ángulo que le obliga a hacer un asiento tan grande y al mismo tiempo le obliga a sentarse y cuando aún no puede hacerlo.
Sin embargo, a pesar de los reductores varios aplicados en función de las distintas marcas, las variedades no son todas buenas.
Las marcas se van a diferenciar por el tamaño del asiento, las posibilidades de reducirlo o no (a lo ancho, a lo largo), que se ajusten al bebé…
Además el bebé pequeñito tiende a «estrujarse» hacia abajo en el interior, por lo que recomendamos retrasar su uso hasta aproximadamente entre los 3 – 5 meses incluso en bebés normotípicos, y en función de los distintos modelos (tamaño baby, standart, toodler, XL,… )
El mei tai es un portabebé de uso muy sencillo e intuitivo.
A partir de los 4-5 meses, de la adquisición del inicio de la sedestación meses en caso de niños con desarrollo motor alterado, siempre y dependiendo del tamaño del bebé vamos a poder usar este tipo de sistema de porteo, tan sencillo, cómodo y además fresco (dependiendo de los materiales de confección).

Al ser un portabebé de confección sencilla se encuentran hoy por hoy multitud de marcas y versiones. Lo más común es que encuentres mei tais en lonetas de algodón.
Privilegia siempre los tejidos naturales a los sintéticos, ya que son transpirables.
Este tipo de portabebé al ser tan sencillo prolifera enormemente entre las artesanas, así podrás encontrar tu mei-tai, personalizarlo o customizarlo de muy diversas maneras.
Elige siempre en función de la confianza, la calidad de los tejidos y la respuesta que te de la persona a la que te diriges.
Cuando ya lo tengas verifica que las costuras estén correctamente.
Un portabebé de estas características debe siempre asegurar que el bebé se encuentra en la posición correcta, es decir:
- Sentado, el peso reposa sobre las nalgas, no sobre las rodillas ni sobre las piernas.
- Con las rodillas ligeramente por encima de las nalgas.
Es importante que los bebés y los niños mantengan una posición de la piernas como mínimo de 90º y de hasta 100-110 º incluso mejor.
El porta bebé se adaptará bien al crecimiento del bebé, distribuyendo además de manera correcta el peso del niño sobre el torso o espalda del usuario.
En resumen: Intuitivo y de fácil uso.
photo credit: Nongbri Family Pix
photo credit: Spamily