Un fular o cualquier tela nos puede servir para hacer este nudo y hacerte un portabebé casero sin practicamente coser ni nada más. Las únicas características que tiene que tener este tejido es que NO sea elástico. Lo que seguro que tendrás más a mano será una tela de algodón clásica o búscate un estampado que te guste y listo. Necesitarás aproximadamente 1m90 de largo o 2m y unos 60-70 cm de ancho como mínimo.
Realizaremos un doble nudo a la altura de la cresta de la cadera, si necesitas más alto o más bajo lo podrás comprobar al uso, pero una vez ajustado y colocado el niño, para poder regularlo de nuevo tendrás que bajar al bebé, deshacer el nudo y volverlo a hacer. Sin embargo, una vez realizado y ajustado a tu medida así se queda hasta que decidas deshacerlo.
También con un fular!! Para las que somos adictas a los porta bebés sin duda el mejor portabebé es un buen fular. Sin embargo, es sin ninguna duda el portabebé más técnico y el que más «dolores de cabeza» te puede dar. El fular, es el portabebés más polivalente de todos y el que más usos y alegrías nos puede dar, pero a veces también, nuestra peor pesadilla!! Recuerdo mi primer fular y sus instrucciones, creí salir con el enrrollado en la cabeza antes de dominarlo. Con la práctica, la paciencia, un espejo y siendo un poco «puntilloso» con la técnica podemos ir aprendiendo de manera sencilla y rápida… pero sobre todo de manera constante.
Este es el nudo más sencillo que vas a encontrar para hacer de tu fular o de un trozo de tela un portabebé al uso. Aunque principalmente el inicio del porteo con un bebé pequeñito suele ser sobre el vientre, es un nudo que podrás usar casi desde el principio, ideal a partir de las 4-5 semanas, lo puedes usar perfectamente a la cadera, el mismo nudo pero centrando al bebé sobre tu vientre. No te agobies, date ánimos y sobre todo cuéntaselo a tu bebé.
Si tienes cualquier duda o sugerencia MiSaquitoMágico @ gmail.com
Gracias por tu visita, mi blog se alimenta de tus comentarios.