Lo que os planteamos son literalmente las recomendaciones homeopáticas para un parto normal que podeís consultar en las Guías Familiares de Homeopatía, en este caso la libro «Guide Familial de l’homeopathie» del Dr. Allain Horvilleur que coincide con otras consultadas. Os invitamos en cualquier caso a visitar a un homeópata, a una matrona experimentada o a tu farmacéutico. Aunque la homeopatía es inocua y en ningún caso afectará al bebé, sé responsable, infórmate, no abuses y actúa con Sentido Común. Al final os damos algunas direcciones útiles para consultar y con quienes podeís contactar en caso de dudas. No es una invitación a la automedicación. La intención es dar a conocer qué métodos más naturales y suaves pueden ayudarnos en el transcurso del parto. A algunas nos gustará saber que existen y que se puede recurrir a ellos, otras preferirán no recurrir a ningún método externo.
En las últimas semanas de este mi tercer embarazo he vuelto a visitar a mi matrona. Esta vez hemos hablado activamente de cómo será el parto, de las cosas que hay que preparar y , sorpresa, de los medicamentos homeopáticos que podemos utilizar antes, durante y después del mismo. Aunque en casa utilizamos mucho la homeopatía hasta el momento no había tenido ni el conocimiento ni el acceso a buenas referencias con respecto a su uso durante el parto. Os dejo aquí algunos de los consejos del Dr. Allain Horvilleur en su libro «Guide Familial de l’homeopathie» así como las recomendaciones de mi matrona.
Gracias a la homeopatía el parto puede resultar con un mínimo de dolor y en las mejores condiciones psicológicas posibles. Las ventajas de la homeopatía es que es una terapia dulce y atóxica, y permite practicar la automedicación para las pequeñas afecciones corrientes con el máximo de seguridad y eficacia.
Preparación para el parto:
– Para suprimir el miedo al parto: ACTEA RACEMOSA 12 CH . Una dosis de 5 gránulos todas las semanas durante el noveno mes de embarazo.
– Para tener contracciones eficaces y un parto rápido: CAULOPHYLLUM 12 CH. Una dosis de 5 gránulos todas las semanas durante el noveno mes de embarazo.
Con respecto al Caulophyllum podeís ver adjunto un estudio de la Biblioteca Cochrane en el cual deja claras dudas sobre su eficacia, sin embargo parece que una vez iniciado el trabajo del parto puede ser enormemente efectivo, por lo que si tienes previsto desplazarte a la maternidad no inicies la toma antes de ir, ya que acelera la dilatación del cuello del útero.
El CAULOPHYLLUM (Caulophyllum Thalictroides) es eficaz en el período final del embarazo y en la preparación para el parto cuando las contracciones uterinas comienzan a hacerse sentir. Su eficacia terapéutica durante el trabajo obstétrico es notable, ya que facilita el parto. En efecto, contribuye a la dilatación del cuello y regula las contracciones de las paredes uterinas, haciendo así más tolerable el dolor que se siente durante esta fase. También se indica en el caso de que el trabajo obstétrico se interrumpa y de que el cuello deje de dilatarse durante un cierto lapso de tiempo.
– Para evitar el traumatismo físico que podría representar el parto y tener la fuerza física en el momento preciso, de ayudar al bebé a nacer: ARNICA 12 CH. Una dosis de 5 gránulos todas las semanas durante el noveno mes de embarazo.
Se recomienda tomar una dosis por semana de cada uno de estos tres medicamentos homeopáticos durante el último mes de embarazo espaciándolos como sigue (un ejemplo):
ACTEA RACEMOSA – LUNES
CAULOPHYLLUM – MIERCOLES
ARNICA – VIERNES
Durante el parto:
– En caso de dolores violentos e ineficaces: NUX VOMICA 5CH, BELLADONA 5CH,
Tres gránulos de cada alternando de 5 en 5 minutos.
– En caso de hemorragia (hasta su cese): SABINA 5CH,
Tres gránulos cada 5 minutos
– En caso de retraso del parto (la fecha normal de parto se pasa… ) : GELSEMIUM 5CH
Tres gránulos cada hora.
– En caso de fátiga y agotamiento: ARNICA 9CH
Tres gránulos cada hora (si no se ha tomado de manera preventiva)
Después del parto:
– En caso de depresión nerviosa: SEPIA 9CH,
Tres gránulos tres veces al día
– En caso de cansancio o dolores lumbares: KALIUM CARBONICUM 9CH
Tres gránulos tres veces al día
– En caso de dolores debidos a las secuelas del parto, en el vientre: ARNICA 9CH
Tres gránulos tres veces al día
– En caso de hemorragia vaginal persistente: HAMMAMELIS VIRGINICUS 9CH
Tres gránulos tres veces al día
– En caso de pérdidas blancas mezcladas con sangre, KREOSOTUM 9CH
Tres gránulos tres veces al día
– En caso de imposibilidad de orinar: OPIUM 9CH
Tres gránulos tres veces al día
Los remedios homeopáticos durante el embarazo y el parto son eficaces y seguros; no son tóxicos para la madre ni para el feto o bebé; equilibran física y psíquicamente.Estimulan un parto menos doloroso y más placentero. Hacen que las contracciones sean más regulares y rítmicas. Evitan, en la mayoría de los casos, las distocias de cuello uterino por rigidez, que ocasiona la detención del progreso de la dilatación y, crean, así la necesidad de una operación cesárea.
Guía para una Auto-medicación Homeopática Segura
Cómo aliviar los trastornos ginecológicos y reumatológicos con Caulophyllum thalictroides
[…] Mi saquito mágico, en una entrada con la misma temática, se explica algo […]