Ingrid van den Peereboom, Asociación Peau à Peau («Piel con Piel»)
La separación de los muslos es excelente para los niños. Los problemas de cadera son de hecho un problema mucho más común en las sociedades que utilizan el cochecito intensamente que en aquellos en los que se lleva al bebé durante todo el día.
La Dra. Kirkilionis explica en «Ein baby will getragen sein» («El bebe quiere ser portado») que los pequeños humanos están preadaptados para instalarse sobre la articulación de la cadera del adulto que les porta (a partir de la 4ª semana de edad si usted lo desea). La cría de canguro es un portado pasivo. Las crías de chimpancé son portados activos, que se agarran al pelaje del adulto que les porta (macho, hembra o ambos, aunque existen diferencias culturales dentro de los grupos de la misma especie) con sus patas. Cuando el hombre se adapta a la bipedestación, pierde la fuerza de agarre de las piernas, por lo que nos instalamos en la articulación de la cadera de nuestros padres y familiares.
Teniendo en cuenta que los pediatras occidentales han inventado la pañales doble capa (dos pañales a la vez) y otros pantalones o arneses de rehabilitación y reeducación de la articulación de la cadera para «provocar» en los bebés, que requieren ese tratamiento, la posición «piernas elevadas y abiertas» que se llama normalmente “la posición de ranita”, después de haber observado que los bebes portados sufrían menos de este mal.
¿Por qué no se ha favorecido simplemente el llevar a los bebes, colocados con las piernas separadas naturalmente en la posición correcta?
La displasia me la explicó una madre cuya hija la sufría. (Éstas explicaciones le fueron transmitidas por su pediatra). Al nacimiento, los huesos de la cadera así como sus cartílagos no son lo suficientemente rígidos. La cavidad que recibe el cuello del fémur puede entonces salirse de su cavidad, lo que conlleva una distorsión y/o una malformación de los ligamentos que rodean la articulación.
La abducción de las caderas (es decir, el mantenimiento de las piernas en posición abierta) posiciona y mantiene la cabeza del fémur en el fondo de la cavidad del hueso de la cadera. Es suficiente con cuidar esta posición de abducción durante algunos meses, el tiempo que el cartílago se refuerza y/o se desarrolla, impidiendo de nuevo la salida de la cabeza del fémur de la articulación. (Para aquellos y aquellas que conocen la mecánica automotriz, es el mismo sistema que las rótulas de dirección). Un bebe portado, preferentemente sobre la espalda o el vientre (en oposición a la cadera), tendrá naturalmente las piernas abiertas, que no pueden más que hacerle un gran bien.
Dejando las explicaciones de este pediatra y retomando a Kirkilionis (etólogo humano) que escribe, que mientras un bebe o niño está a horcajadas sobre la cadera, las piernas no están fijas, se mueven a cada paso del porteador, así como a cada movimiento del niño. Esto además favorece todavía más una buena evolución de la cadera del niño.
Ingrid Van den Peereboom, Asociación Peau à Peau (Bélgica)
Gracias por tu visita, mi blog se alimenta de tus comentarios.