
En Mi Saquito Mágico – Porteo Adaptado® trabajamos por la difusión del porteo en TODAS las circunstancias.
Si algo tienen en común muchas consultas de familias con bebés/niños o padres con discapacidad, es que muchas familias:
TEMEN coger a sus bebés en brazos y hacerles daño... de la manera que sea.
- Se lo preguntaba Estíbaliz, que su hija había sufrido 2 accidentes cerebrales vasculares en pocos meses y que había perdido la vista, además del parte del control motor, entre otras cosas.
- Se lo preguntaba Ana, cuya hija recién nacida acababa de ser diagnosticada con una malformación en el corazón y cuya madre le repetía «no la cojas que se mal acostumbra».
- También se lo preguntaba Diana, cuyo hijo tenía trisomía 21.
- Y se lo preguntaba Fátima, cuyo hija finalmente falleció con 10 meses tras una dura agonía por una cruel enfermedad genética.
Y así podría seguir mucho tiempo… Es tan común que ayer me lo preguntaron y hoy me lo vuelven a decir…
Un bebé, una familia, una historia particular, y así en pocas palabras… A veces una dura o muy dura situación tanto a nivel psicológico como médico.
El miedo además no sólo viene de tu propia vivencia, y del impacto de ese diagnóstico está teniendo en toda nuestra vida y la de nuestro hijo…
Y es que cuando el bebé está enfermo, tenemos miedo de portear o simplemente tenemos miedo de cogerle en brazos.
También muchas veces el miedo viene por parte del entorno profesional y familiar. Se nos juzga por nuestra forma de criar, en lugar de sostenernos, se critican nuestras formas de crianza. Y no sólo por plantearte llevar a tu bebé en brazos, también si le estás dando el pecho a tu hijo, o si le das el biberon,… da igual, al final casi acaban diciéndote que es que tenéis una relación muy fusional, y no le dejas hacer XXXX…
Todo ello, en situación de vulnerabilidad, hace que nos plateemos si ese contacto es más negativo que positivo.
Si de algo estoy segura y puedo evidenciarlo de manera científica, es que independientemente de que portees o no portees, el CONTACTO con tu bebé es terapeútico, mágico e imprescindible. Tendría que ser recetado a todas las familias. La Organización Mundial de la Salud lo hizo incluso público en 2008.
El contacto con el bebé es tan beneficioso que debería hacerse con TODOS LOS BEBES.
Es cierto que podemos además usar portabebés, no sólo por el hecho de que sabemos que su uso es útil para la parentalidad, y que facilita la movilidad de los adultos con bebés y niños sino por lo que es más importante:
Mantener el CONTACTO con nuestros hijos y los beneficios que ello NOS aporta, a TODOS, aunque no haya o no exista desplazamiento. Beneficios tanto a nivel emocional como práctico y mucho más importante físico son demostrables.
Y SI, en cualquier circunstancia biológica, el contacto con tu bebe, o tu hijo en brazos es beneficioso para tí y para tu bebé o niño. El contacto ES para lo que estamos preparados.
Y dale abrazos a tu bebé sin moderación! No hay contra indicaciones para las caricias, el contacto y el amor!
ES CIERTO que un portabebé o portaniños es una herramienta que tiene un impacto en nuestras vidas, pero el contacto lo es mucho más. Y para eso, no necesitas más que hacerlo, todo lo que puedas, disfrútalo, juega, facilita si es posible la verticalidad, eso sería ideal… ;D
Si crees que no puedes usar un portabebé con tu hijo, por el motivo que sea, contáctame. Y no dejes en ningún caso de daros contacto a tu bebé y ti. <3 Alimento para el alma, la mente, el cuerpo y el corazón.
Gracias por tu visita, mi blog se alimenta de tus comentarios.