
«Mi hija tiene X meses, tiene una enfermedad o condición o aparato ortopédico , ¿Cuál sería la mochila recomendada?»
Muchas veces, muchísimas veces recibo este mensaje o similar en whatsapp o otras redes sociales.
La respuesta corta es SI, puedes portear !
Casi en el 100% de los casos el contacto y el porteo son posibles, incluso si tu bebé tiene aparatos de vida. Un portabebé no sólo te ayudará a ti a llevar de forma más óptima a tu bebé en brazos, aunque sea para cortos períodos o desplazamientos, sino que puedes contribuir a mejorar muchas cosas.
Hoy por hoy no existe evidencia científica de que le puedas «hacer daño» a tu bebé con ningún portabebé. Sin embargo, como imaginarás esto tiene matices, porque tampoco existen estudios específicos y mucho menos en niños con dificultades cualesquiera.
La mala noticia es que SÍ existen dispositivos en el mercado que pueden afectar de forma negativa, especialmente a los bebés con displasia de cadera, hipotonía, hipertonía, y otras muchas condiciones, incluso aquellos que a priori se dicen «ergonómicos».
Ahora bien, en cualquier portabebé o dispositivo que uses, tu hijo tendrá menos consecuencias si le porteas o le colocas en la posición correcta el mayor tiempo posible. De hecho, es aconsejable cambiar de posiciones para los niños con menor movilidad.
¿Le voy a hacer daño? Todo depende de cada caso en particular.
A priori, no, pero si el bebé se mantiene en posiciones que no favorecen su control o mantiene posiciones desfavorables por largos períodos, sí que estaríamos interfiriendo en la capacidad del niño a desarrollar su movimiento autónomo.
En algunos podría ser un retraso poco perceptible, en otros las malposiciones tienen otras consecuencias como actitud escoliotica temprana, dificultades respiratorias, dificultad en el control cefálico o en la adquisición de otros hitos del desarrollo, displasia de cadera, etc…
Esto no es exclusivo de los portabebés,
también ocurre con TODO tipo de dispositivos.
En un carro de paseo o en la cuna en horizontal el bebé tampoco es capaz de controlar su posición más allá de quedarse quieto, mover las manos y además tiene limitado el movimiento de la cabeza.
Los bebés y los niños NO están diseñados para quedarse en un nido por largos períodos, tenga este nido el nombre que tenga. De hecho no somos nidícolas, sino altriciales.

Los seres humanos estamos diseñados para la bipedestación,
Para controlar nuestro cuerpo en vertical. Para ello el bebé pasa del descontrol total al control y conciencia de control de cada una de sus partes. Y la conciencia corporal no llega de un día para otro… y mucho menos en bebés o niños que tienen dificultades per se. De hecho el control total de nuestro cuerpo llega en la edad adulta.
ES decir, SIEMPRE será más beneficioso el contacto que menos contacto, mayor movimiento que poco movimiento, o que no moverse. Mayores opciones de buenos posicionamientos que menores.
Tenemos que tener en cuenta que :
- Un portabebé como en cualquier otro dispositivo perinatal, el bebé o el niño van a adoptar posiciones más o menos óptimas.
- Además de ser posición, el porteo es carga y sostén del porteador y confort de ambos.
- El porteo también es movimiento, acción y reacción, contracción, estiramiento…tanto por parte de tu hijo como tuyo de manera constante.
- Portear implica también la acción del bebé principalmente. Para el bebé es evolucionar, crecer y controlar su propio cuerpo desde un cuerpo que además es regulador. ES conectar con cada uno de sus sentidos desde un punto de vista del lugar seguro.
El ser humano no ha evolucionado en los últimos 100000 años. Nuestros bebés nacen con las mismas necesidades y capacidades porque: ¡Ya son capacidades excepcionales para la supervivencia ! Y aunque existan diferencias, son
LA PREMISA PRINCIPAL para todos y es
La base de que: el lugar que la naturaleza ha previsto para nuestras crías es: EL CUERPO DE LA MADRE o en su defecto del cuidador principal y esto incluye siendo aún más importante tenerlo en cuenta si son prematuros, o tienen cualquier tipo de patología o incluso aparatos de vida.
ES decir TODOS los bebés se benefician del contacto con su madre
tanto emocional como fisiológicamente.
Si, pero ¿Cuál es la mochila que le va bien a mi bebé?
La respuesta es que NO puedo responder a esta pregunta sin conoceros a tu hijo y a ti. El porteo no trata de sentar al bebé y/o de «atarle a ti». Un portabebé no es una silla que compras, ni únicamente un dispositivo de carga para el bebé. Si la respuesta fuera sencilla, me encantaría responderte. Probablemente existirían ya muchas comparativas y no me necesitarías.
Te adelanto que concretamente las mochilas comerciales por su forma de acción en el cuerpo del bebé, sientan al bebé y no se recomienda su uso como mínimo hasta los 5-6 meses en bebés normotípicos. Esto para un bebé no normotípico es algo que debemos también evitar o por lo menos retrasar y ayudar al bebé en su adquisición y conciencia de equilibrio, sobre todo si no ha adquirido por si mismo esta capacidad.
Así que, sólo en caso de que tú quieras usar una mochila como única opción a pesar de que tu bebé no ha adquirido la capacidad de sentarse por si mimo, y no desearas otra opción imperativamente por el motivo que fuera, buscaríamos el modelo más adecuado para vosotros con las características necesarias para las necesidades de tu bebé lo más próximas posibles y si es necesario con adaptaciones y consignas concretas. Con suerte me lleva mínimo de 1h à 3h de mi trabajo.
Si quieres adoptar algún portabebé :
La buena noticia es que puedes muy probablemente utilizar uno o varios. Ten en cuenta que existen muchos dispositivos que ofrecen diferentes posiciones, control y experiencias que pueden ser utilizados y/o combinarse para ofrecer al bebé y a los padres mayores oportunidades en función de sus propias necesidades.
Que se pueden adaptar a tu actividad y que deben ser confortables para ti también, tanto en su uso como en su aprendizaje. Tenerlo no es lo mismo que saber usarlo o saber adaptarlo a las necesidades de mi hijo en cada período de su infancia.
Que pueden ser utilizados durante muy largo tiempo en la gran mayoría de los casos.
Que pueden adaptarse a los aparatos de vida, a su desarrollo motor y a tus necesidades.
Que cada niño tiene sus propias características y si estás aquí es porque tu hijo necesita que tengamos en cuenta las suyas propias.
¿Quieres saber cual o cuales le van mejor a tu hijo? ¿Quieres aprender a usarlos de forma eficaz de manera sana y confortable el mayor tiempo posible ?
- Envío de formulario previo para conocernos mejor.
- Asesoría mediante Videoconferencia, para que puedas hacerlo desde casa.
- Envío de material en pdf y/o formato vídeo.
- Soporte posterior durante 3 semanas mínimo, para que puedas:
- Calibrar tus aprendizajes
- Enviar fotografías y que puedas responder a todas las cuestiones que necesites resolver incluidos posicionamientos en relación al desarrollo motor de tu bebé, o en aquellas en las que tengas dificultad.
- Confirmar que puedas ser autónoma en tu proyecto de porteo y que tengas la suficiente información.
Si NO tienes portabebé :
- Pre-selección del tipo de portabebé durante 30 min. en réunion de zoom veremos las posibles opciones.
- Te enviaré una selección de marcas apropiadas y de buena calidad para que tú elijas.
- Esperaremos a que lo tengas en casa para poder realizar la segunda parte de la Asesoría :
El aprendizaje y la adaptación a tu bebé con soporte personalizado y que tiene una duración de 3 semanas mediante otro zoom si es necesario y contacto personalizado a través de whatsapp.
Si YA tienes portabebé : veremos si es idóneo, y si lo es..
- aprenderás a usarlo, y a adaptarlo a tu hijo/a
- a ser autónoma/o,
- a reconocer mal posiciones concretas para el caso de tu bebé
- a gestionar el portabebé en función de las reacciones motoras de tu bebé.
Hablaremos también de las implicaciones del buen porteo para tu bebé independientemente de la condición que tenga. Que tu bebé tenga hipotonía, hipertonía, displasia, implicaciones motoras aún no visibles, aparatos de vida, epilepsia, acondroplasia, unos meses, o varios años… cualquier cosa: Quiero que te sientas completamente segura y que si tienes cualquier duda, te sientas en total confianza para preguntarme.
Estas y muchas otras preguntas tendrán respuestas.
Si tienes cualquier duda me puedes contactar por whatsapp a la derecha de la pantalla o dejarmela en comentarios. Mi blog se alimenta de tus comentarios.
¡Cuéntame qué necesitas y hagámoslo realidad!


Gracias por tu visita, mi blog se alimenta de tus comentarios.