Si te estás informando sobre si es posible amamantar a un bebé con hipotónia…
Cualquiera que sea la causa de la hipotonía la lactancia brinda al bebé una estimulación sensorial importante debido al tacto, el olfato, el gusto y al contacto visual.
- El tono muscular bajo puede causar una succión débil.
- Muchos bebés son capaces de amamantar desde el nacimiento y otros pueden tardar un poco más.
- Puede que no demuestren suficientes señales de hambre.
- A veces, cuando el bebé abre la boca la lengua se mantiene en el paladar por lo que es necesario ayudarle a bajar la lengua suavemente con el dedo limpio.
¿Qué hacer para favorecer la lactancia?
- Mucha paciencia.
- Tomas frecuentes y el despertar al bebé para amamantarlo asegurará de que el bebé está comiendo lo suficiente. En las primeras semanas el bebé necesita entre 8-12 tomas en 24 horas.
- Durante una toma puedes intentar compresiones de pecho para asegurarte de que tu bebé está recibiendo leche y lo anime a permanecer despierto.
- Extraer la leche entre tomas para ayudar a aumentar la producción de leche.
- Si el bebé y la mamá están separados o no puede agarrarse al pecho por alguna razón, se debe extraer la leche de 6-8 veces en 24 horas incluyendo por lo menos una vez durante durante la noche para mantener la producción de leche.
- Extraer leche un poco antes de ponerlo al pecho para estimular el reflejo de eyección de leche y así el bebé obtendrá leche con facilidad.
- El ejercicio que le ofrece la lactancia materna va a mejorar la fuerza muscular del bebé, lo que ayudará a compensar el tono muscular bajo y, como el bebé se vuelve más fuerte y aprende a amamantar con más eficacia, será capaz de beber más leche.
- Es importante saber que el bebé está recibiendo leche suficiente. Señales de esto son una buena cantidad de pañales muy mojados cada día, por lo menos 2 deposiciones diarias, tono de piel en buen estado y buen aumento de peso, circunferencia de la cabeza y longitud.
Colocación del bebé al pecho
Amamantar al bebé hipotónico puede no ser fácil al principio pero a medida que crece será capaz de alimentarse con más eficacia.
Mediante la técnica de extracción de leche (manual o mecánica) podemos iniciar el flujo de leche antes de poner el bebé al pecho, de esta manera evitaremos que el bebé tenga que gastar energía succionando y con poco resultado. Esto también ayuda a suavizar la areola para facilitar el agarre.
Es importante que el bebé esté bien colocado al pecho y que su cuerpo esté bien apoyado. Trataremos de facilitar que use tan poca energía como sea posible para mantener su cabeza y su cuello, que pueda utilizar el máximo de su energía en alimentarse.
Podemos usar almohadas para sostenerlo lo suficientemente alto como para que su cabeza esté al nivel o ligeramente por encima del pezón. Usar una almohada extra para elevar su culito hasta más o menos el nivel de la cabeza puede ayudar si el tono muscular causa problemas de succión. Manténer su garganta y la parte de atrás de su cuello por encima del pezón para evitar el atragantamiento.
Probar alternativamente diferentes posiciones hasta que encontremos una que se adapte al bebé.
Utilizar un portabebé para amamantar puede ayudarnos a mantener al bebé en posición vertical y con la espalda en una postura de “C” correcta. El bebé sostenido por un portabebé permite a la mamá concentrarse en el amamantamiento.
También se puede ayudar al bebé apoyando la mama y su barbilla mientras se alimenta. Se ahueca la mano debajo del pecho, luego deslízala hacia adelante para que tres dedos sostengan el pecho. Hacer una forma de U con el pulgar y el dedo índice y sostener la mandíbula del bebé con esa U. Esto se llama posición de la Mano de Bailarina.
Si aún así existen dificultades para succionar correctamente, se pueden utilizar técnicas tales como la alimentación por vaso, a veces incluso las pezoneras pueden ser útiles.
Todos los bebés humanos, nacen con el conocimiento instintivo y habilidad para llegar al pecho de su madre y se agarran correctamente, con la ayuda de su madre. Favoreciendo el contacto piel con piel el bebé está aprendiendo a trabajar el instinto del agarre espontáneo y la mamá a conocer mejor su bebé.
FUENTES:Hipotonía Primaria, por la AEPAP
TDH pour les enfants
Medline Plus: Hipotonía
Gracias por tu visita, mi blog se alimenta de tus comentarios.