Os copio de nuevo a mi compi Elena, que con esta recopilación del post de Maria Popiel en el foro de Red Canguro nos ha da un regalito. Gracias a ambas, sobre todo a Maria por tomarse la molestia de explicarnos todo.
Esta recopilación surge como os he dicho a través de un post en el Foro de la Red Canguro a raiz de una pregunta de una mami sobre el DIU; María nos contó cosas sobre los métodos naturales, y, ante el interés de las foreras, ella se molestó en abrir otro post dedicado en exclusiva. Elena nos ha puesto los dos enlaces, no sólo para que veáis el contexto, sino porque María (Ojitos es su nick) responde muchísimas dudas de una manera clara y amena. Vaya, que os recomiendo que, si el tema os interesa y queréis preguntarle dudas o profundizar más, participéis en dichos post.
Soy y he sido usuaria de métodos anticonceptivos convencionales como la píldora y el parche (no comercializado en España) y últimamente me planteaba el DIU, pero siempre me he preguntado ¿qué diablos me estoy tomando? ¿qué consecuencias puede tener a largo plazo en mi cuerpo?, y sobre todo después de leer esos asquerosos prospectos de medicamentos… ¿cómo es posible que no podamos reconocer otros síntomas y mensajes de nuestros cuerpos para reconocer los momentos de fertilidad? Pues sí que podemos… aquí están las respuestas.
Las modificaciones de Elena: «Hay alguna modificación en el texto, ya que fue escrito a modo de posts, y también le he puesto las negritas. Los emoticonos son de María «
Lo prometido es deuda. Este tema surgió en otro hilo y veo que despierta mucho interés, así que os ofrezco mi ayuda. Por si alguien no ha leído otros posts donde hablamos de esto, explico por qué me atrevo a abrir este tema Soy usuaria de los métodos naturales desde hace años, y ahora me estoy formando como monitora y asesora. Antes de empezar quiero decir que aunque en algún momento hable de manera negativa de la anticoncepción convencional, no juzgo ni critico a nadie. Solo os ofrezco un punto de vista poco convencional y toda mi ayuda si queréis aprender de mi experiencia. Luego ya vosotras tomaréis decisiones
Estos métodos también suelen llamarse “fertilidad consciente”. No se pueden considerar como “anticoncepción natural”, ahora os voy a explicar por qué.
La anticoncepción convencional suele ver la fertilidad como algo que hay que eliminar, algo que nos amenaza con sus consecuencias. Los medios utilizados en este caso sirven para bloquear nuestra fertilidad, y muchas veces lo hacen con muchísimos efectos secundarios y a la larga perjudican la salud.
En los métodos naturales, la fertilidad es considerada parte normal e inseparable de nuestra vida cotidiana. Es señal de nuestra salud, forma parte de nuestro ser. No hay que luchar con ella, ni temerla, ni bloquearla. Hay que CONOCERLA y aprender a vivir con ella. Los métodos naturales de “planificación familiar” (personalmente no me gusta esta expresión pero es lo que hay) ofrecen este conocimiento. La mujer observa su cuerpo y aprende a interpretar los síntomas de fertilidad e infertilidad en sus ciclos. A partir de ahí es su decisión qué es lo que piensa hacer con este conocimiento – usarlo para evitar/posponer embarazo o todo lo contrario, intentar concebir. Además, es un método que pueden usar mujeres solteras para comprobar si todo esta bien con su ciclo menstrual, si no hay ningún trastorno hormonal, etc. Puede ser usado por mujeres de cualquier edad, situación personal y nivel cultural. NO ES NECESARIO TENER REGLAS REGULARES. Es más, ni siquiera es necesario tener regla (en el caso de amenorrea post-parto o durante la lactancia).
Los métodos naturales se basan en un conocimiento profundo de la fisiología del ciclo menstrual. [Read more…]