A veces la lactancia no es tal y como nos gustaría que fuera. A la falta de información que en muchas ocasiones es fatal, se le pueden añadir además particularidades que sin un diagnostico y una ayuda adecuadas son difíciles de superar. Ante las dificultades, no dudes en consultar con las Asociaciones de Lactancia de tu entorno. Hoy están cada vez más y mejor informadas, con profesionales afortunadamente disponibles y dispuestos a ayudaros. (Listado de Asociaciones de Lactancia).
Una de estas particularidades es el frenillo sublingual corto o anquiloglosia. Queremos destacar este importante artículo al respecto, tan completo y detallado. En él también se dan consejos sobre otras alternativas a la frenotomia o frenuloplastia. (www.albalactanciamaterna.org)
¿Qué es el frenillo sublingual?
El frenillo sublingual se define como una membrana mucosa situada bajo la lengua. Si dificulta o impide el movimiento normal de ésta, se dice que hay anquiloglosia o frenillo sublingual corto.
El frenillo sublingual se halla en la cara posterior de la lengua. Forma parte la mucosa oral y se halla poco vascularizado e inervado, por lo que si es necesario cortarlo ofrece poca resistencia, apenas sangra y no duele.
El frenillo puede ser flexible o inflexible, de tejido blando o fibroso, largo o corto, lo que influirá en el grado de restricción de los movimientos linguales. Asimismo, el punto de inserción del frenillo en la lengua puede variar considerablemente (posterior o anterior).
¿Por qué parece de pronto que hay tantos niños con frenillo corto?
Antiguamente se diagnosticaba y remediaba la anquiloglosia nada más nacer el niño, y durante siglos las comadronas se han encargado de cortar los frenillos, pero a mediados del siglo XX la lactancia materna perdió popularidad y la frenotomía de rutina dejó de ser habitual, pues cuando había dificultades la solución era suspender la lactancia materna e iniciar la administración de leche artificial.
Ya en el siglo XXI, la conciencia de la superioridad de la lactancia materna y el aumento del interés por todo lo relacionado con ésta han vuelto a poner de actualidad los problemas derivados de un frenillo sublingual corto y la búsqueda de soluciones a los mismos.
¿Tan importante es?
La movilidad de la lengua es de vital importancia para la buena marcha de la lactancia, y para que ésta resulte placentera para la madre y efectiva para el niño. [Read more…]