En enero participé como ponente en las II Jornadas de Actualización para profesionales del porteo #IIJAPP2018, organizadas por Monitos y Risas, una de las formaciones más importantes en España para asesoras de porteo. Una formación en la que se aprende no sólo la técnica y uso de portabebés para profesionales, sino la forma de transmitir todo esto a las familias.
El título de mi ponencia como experta en Porteo Adaptado fue “La importancia del control postural en niños con dificultades motoras. El porteo como herramienta en la prevención de malformaciones posturales”.
Hoy te traigo un resumen en forma de infografía:
Si estás interesad@ en conocer más sobre cómo portear al bebé con PCI o dificultades motoras en portabebés de manera correcta puedes ponerte en contacto conmigo en misaquitomagico@gmail.com. Mi nombre es Mercedes, y hablo desde la experiencia personal de tener una hija con PCI, y desde la experiencia y la investigación profesional cómo asesora de porteo, y colaboradora con profesionales de la infancia. Además, cuento con una red de asesoras de porteo nacional e internacional con formación en porteo adaptado que puede ayudarte.
Si quieres leer otros post interesantes puedes empezar por aquí: Portear al bebé con hipotonía
Si estás interesad@ en conocer más sobre el porteo adaptado como profesional. Consulta la web http://PorteoAdaptado.com y podrás ver los cursos que ofrezco tanto para profesionales del porteo como para profesionales sanitarios.
¿Y tú, porteas o has porteado a tu bebé con dificultades motoras o PCI? ¿Quieres contarme tu experiencia? ¿Te lo estás planteando?
Este es tu espacio. Mi objetivo es compartir, visibilizar y comunicar para que cada vez más niños estén en contacto con sus padres con todos los beneficios que conlleva para la familia.
BIBLIOGRAFÍA
• Promoting the Development of Young Children with Cerebral Palsy, OMS. http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/62696/1/WHO_RHB_93.1.pdf
• Paleg GS1, Smith BA, Glickman LB. Systematic review and evidence-based clinical
recommendations for dosing of pediatric supported standing programs. Pediatr Phys Ther. 2013 Fall; 25(3):232-47.
• Gutiérrez C, Soriano M, Cano R. Beneficios de la bipedestación con standing de escayola en la parálisis cerebral infantil. Hospital Universitario de Fuenlabrada, 2012.
• Macias-Merlo L, Bagur-Calafat C, Girabent-Farres M, W AS. Effects of the standing program with hip abduction on hip acetabular development in children with spastic diplegia cerebral palsy. Disabil Rehabil. 2015:1-7.
• Macias-Merlo L, Bagur-Calafat C, Girabent-Farres M, Stuberg WA. Standing Programs to Promote Hip Flexibility in Children With Spastic Diplegic Cerebral Palsy. Pediatr Phys Ther. 2015;27(3):243-9.
• Bagur-Calafat C, Girabent-Farrés M, A Stuberg W. Effects of the standing program with hip abduction on hip acetabular development in children with spastic diplegia cerebral palsy. Disabil Rehabil. 2016;38(11):1075-81