Me ha sorprendido mucho leer el post «El difícil arte de portear» sobre porteo horizontal, hablando de fisiología del ser humano de una manera muy poco comprensible y mezclando conceptos y elucubraciones.
Te lo voy citando en el post aquí resultante, aunque por supuesto tienes el enlace a tu disposición… las citas en azul son las originales y mis comentarios en negro, aunque en post sucesivos inspirados por el primero me salió el rosa chicle, recordatorio de LadyVaga La Diva que divaga… no lo pude evitar!
El porteo horizontal
¡Es cierto! las primeras semanas nos cuesta cogerle el truco a nuestro bebé, no sólo en cuanto a su «actividad» normal sino también en cuanto a su postura, sobre todo si eres primeriza o primerizo: es pequeñito, «blandito», está encorvado dada su cifosis fisiólogica: pero ¡no se rompe!.
De hecho el recién nacido está provisto de sus propias herramientas de supervivencia. Estas herramientas son visibles si el bebé se encuentra en el lugar indicado: su hábitat, el cuerpo de su madre.
Para que el porteo sea exitoso, para que el bebé participe de la experiencia… la verdad sea dicha los pobres bebés no tiene elección, de hecho no la quieren. Lo que quieren es sobrevivir, y no lo pueden hacer sin un adulto.
Así que estar en nuestros brazos o simplemente pegado a nosotros como antes de nacer es lo que les ayudará, porque es ahí donde se sabe eficaz. Es en el cuerpo de la madre donde el bebé sabe que podrá sobrevivir. Y si no, les veríamos quejarse cuando les llevamos en portabebés no adecuados y no es el caso. Y aún así los bebés en sus cunas en muchos casos tampoco se quejan mucho.. aunque deberían.
Sigamos porque: “Suponemos entonces la tela como elemento secundario. Examinando la postura en la que el bebé es transportado nos da “únicamente¿?” tres alternativas básicas:
1. Porteo Vertical (sin criterio fisiológico¿?). Esta es una de la declaraciones más sorprendentes que he leído en este artículo, aunque no la única.
O se quiere hablar del porteo en vertical en general y se llama a todo el porteo vertical «sin criterio fisiológico» o se quiere hablar sólo del porteo no fisiológico… Parece que impera la primera opción. ¿Todo el porteo vertical es no fisiológico?
El porteo ergonómico en posición vertical es mucho más apropiado, y respetuoso y no sólo posible para mamá y bebé, sino fácil. Y sin embargo se ilustra con una fotografía de porteo vertical claramente colgón y además mirando hacia el frente.
Como si no existieran alternativas a este tipo de porteo.
Un porteo que evidentemente no fomentamos las Asesoras de Porteo y sobre el cual advertimos también en las Asociaciones de Porteo como http://RedCanguro.org.
2. Porteo horizontal con cabeza suelta. Obviamente portear así no es viable, ya que la cabeza del bebé cuelga. Y sin embargo como podemos ver en la fotografía amamantar es perfectamente viable, con la cabeza suelta y sobre todo sostenida por el brazo o la mano de su mamá.
De hecho muchos bebés no soportan tener la cabeza metida dentro del portabebé ni en esta posición ni en ninguna, ya que les impide aprender a mantener el control de su cabecita y/o simplemente les es molesto. Si lo soportan suele ser dormidos.
A un adulto tampoco le gusta que le sujeten la cabeza en estado de vigilia, es bastante incómodo.
Así que, esta mamá no sólo portea en horizontal y con la cabeza suelta, sino que su actividad más importante no es el porteo, sino el amamantamiento. Es muy probable que si portea en horizontal lo haga como en la foto más abajo ilustrada. Aún así no veo el inconveniente a este tipo de porteo si la mamá sostiene a su bebé como se ilustra. Salvo los mismos que le veo al porteo más abajo descrito.
No creo que a ninguna mamá se le ocurra llevar a su bebé con la cabeza suelta…
3. Porteo intermedio con cabeza sostenida y no pesandole Al atlas. Este es el porteo que se defiende durante todo el post y en el que para empezar la frase creo que expresa más así: «Porteo intermedio con cabeza sostenida, no pesandole la cabeza al Atlas».
La cabeza en esta posición sigue estando apoyada sobre el atlas (menos mal) como no puede ser de otra manera. Sólo que esta vez en posición semiacostado y sostenido por la tela en lugar de «únicamente» por la mano/brazo de la mamá. Determinar que aquí el atlas no hace su trabajo es poco razonable ya que el atlas no puede quitarse la cabeza de encima… de hecho es su trabajo para el resto de la vida junto con el resto de las vértebras y nunca sólo.
Este tipo de porteo es perfectamente viable, por lo menos el tiempo en que el bebé no se queja, e igualmente dependiendo de las características de cada bebé. Pero sobre todo y fundamentalmente con las medidas de seguridad adecuadas y NECESARIAS.
Como se muestra en la fotografía lo ideal es sostener sólo una parte de su cabeza. En la fotografía podemos ver su orejita y su cabeza mitad cubierta. No se debe esconder en ningún caso la cabecita del bebé. En posición horizontal siempre tienes que poder verle la carita a tu bebé.
Su mentón nunca debe apoyar sobre su pecho y al menos tiene que tener una separación de dos dedos entre el pecho y el mentón ya que se estarían obstruyendo las vías respiratorias. Un bebé recién nacido no es capaz por si mismo de cambiar esta posición. Además este tipo de porteo no se recomienda en ningún caso para bebés prematuros, de bajo peso al nacer o hipotónicos.
Además en la práctica es un porteo que siendo novato/as no es fácil de controlar por lo que las Asesoras Continuum y las Asesoras de Porteo te recomendarán principalmente un porteo en vertical más sencillo y más seguro para tú bebé y para tí.
Un último apunte sobre esta fotografía que ilustra el supuesto porteo horizontal correcto (utilizado de manera permantente y como sustitución al porteo vertical «no fisiológico»): es que si cuando porteas (sea cual sea la posición) sientes la necesidad de poner las manos sobre tu bebé para sostenerle: es que el portabebé no está correctamente colocado. Es mucho más que probable que esté flojo y mal posicionado.
La diferencia entre esta fotografía y la anterior es que en la primera la mamá da el pecho, en la segunda el bebé duerme. La segunda también se puede utilizar cuando el bebé amamanta, pero lo más probable y recomendable es que si utilizas esta posición al terminar de dar el pecho vuelvas a poner a tu bebé en posición vertical.
Las primeras veces no es sencillo colocar al bebé en posición de madona semiacostado de manera correcta y mucho menos amamantar, pero es posible con un poco de entrenamiento, paciencia, un espejo y respetando las condiciones de seguridad lo puedas hacer sin ningún problema.
Si vas a amamantar lo puedes hacer perfectamente en esta posición y en seguridad: primero deja que tu bebé se coja al pecho y después sosten su cabeza con el portabebé, sin apretar, ayudandote de la regulación del portabebé si es posible. Normalmente levantarás o subirás un poco el extremo del portabebé para sostener su cabeza hacia la mitad. ¡Nunca completamente!
Como ves el porteo horizontal no es un porteo «fácil» ni tan seguro frente al porteo vertical ergonómico, de hecho al principio tendemos a colocar al bebé bastante mal en posición tumbado si no lo hemos practicado antes con un bebé de verdad. Y es muy normal que nos quede un bebé casi enroscadito. Recuerda que su cabeza debe quedar más alta que su culete.
Si no estás acostumbrada a llevar en brazos un bebé… ten cuidado con las puertas. Esta parece una advertencia graciosa y anodina ¡pero no lo es! Tus dimensiones a lo ancho aumentan así que portea consciente.
Para no alargarme demasiado y ,ya que creo que un post demasiado largo puede llevar a saturación, he decidido realizarlo en varios diferentes:
El porteo horizontal y la displasia de cadera
El desarrollo óseo del bebé y el porteo
y más!!
PD.: A petición de Clara a través de su comentario añado una fotografía de un porteo vertical ergonómico y respetuoso para tí y tu bebé.
En esta foto la pequeñita está buscando teta, así que su carita está pegada a su mamá. Lo ideal es que tu bebé mientras duerme mantega el mentón elevado. El portabebé debe llegar a media orejita para tener un buen sostén a pesar de que a través de la posición mantiene naturalmente la cabeza hacia tu pecho, te sentirás más segura y te moverás con mayor soltura.
[…] Este post es la segunda parte de ¿El porteo horizontal antes de sentarse? […]
[…] Un pequeño recordatorio para decirte que este post se inicia con este otro ¿El porteo horizontal antes de sentarse? […]